Playhead. Es un indicador para ubicarnos en algún lugar dentro de la secuencia y además sirve para hacer edición. Se encuentra sobre una regla en el Timeline y hay otro en la ventana del Canvas, en un espaio llamado Scrubber Bar. (Es el equivalente al indicador de un procesador de textos)
Timecode. Los dos primeros dígitos (de izquierda a derecha) indican las horas, los siguientes dos los minutos, los siguientes dos los segundos y los últimos dos los frames: H:M:S;F. Ejemplo: 00:00:01;00 (1 segundo)
* 1 sec en video NTSC --> 27.97 frames
Shift + S --> Audio Scrubbing On/Off. Permite escuchar o no el audio a la hora de editar una secuencia.
La flecha Home permite ir al inicio del Timeline desde cualquier punto de este.
Las teclas:
L. Play. Si se oprime dos o tres veces, la velocidad de reproducción aumenta.
K. Stop.
J. Rewind. Si se oprime dos o tres veces, la velocidad de retroceso aumenta.
n. Snapping. Permite ubicar fácilmente un punto de edición.
FCE puede procesar 99 tracks de video y 99 de audio.
Los tracks de video se pueden ubicar con el color azul.
Los tracks de audio se pueden ubicar con el color verde.
Los tracks funcionan como los layers de Flash, lo que esté más arriba es visualizado antes.
Patch Panel. Ubicado a la izquierda del Timeline; cuenta con botones de Visible/Invisible que permite, al igual que en Flash, "omitir" la visualización de algún track en específico. Igualmente hay botones Source & Destination, como piezas de rompecabezas, sirve para indicar a FCE en dónde vamos a trabajar, al igual que el lápiz de Flash. También, igual que Flash, hay un candado que permite bloquear un track.
Toggle Auto Select. Permite indicar dónde vamos a pegar información previamente cortada. Similar a un procesador de textos.
Tríptico en QuarkXPress
Calendario 2009 en QuarkXPress
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario