1.- ¿Qué módulo proporciona la mayor cantidad de puertos Ethernet? ¿Cuántos puertos tiene?
The HWIC-4ESW provides 4 switching ports.
2.- ¿Qué módulo proporciona la mayor cantidad de puertos seriales? ¿Cuántos puertos tiene?
WIC-2T. El módulo de red con 2 puertos seriales asincrónicos/síncronos proveen el soporte
flexible multi-protocol, cada puerto individualmente configurable en el modo síncrono o
asincrónico, ofreciendo soporte DIAL (Marcación) de medios-mezclados en un solo chasis.
Los usos para el soporte asincrónica/síncrona incluyen:
Agregación WAN de poca velocidad (hasta 128 Kbps), soporta dial-up por Modem,
conexiones Async o Sinc. a los puertos de gestión de otro equipo, y al transporte
de los protocolos legados tales como Bi-sync y SDLC.
ROUTER 2811
3.- ¿Qué módulo de red proporciona la mayor cantidad de puertos Ethernet? ¿Cuántos puertos tiene?
The NM-ESW-161 provides 16 switching ports.
4.- ¿Cuántas ranuras vacías para tarjetas de interfaz (ranuras pequeñas) hay disponibles?
4
5.- ¿Qué tarjeta de interfaz proporciona la mayor cantidad de puertos Ethernet? ¿Cuántos puertos tiene?
The NM-ESW-161 provides 16 switching ports.
6.- ¿Qué tarjeta de interfaz proporciona la mayor cantidad de puertos seriales? ¿Cuántos puertos tiene?
Los 8 módulos de red con puertos seriales asincrónicos/síncronos proveen la ayuda flexible multi-protocol, cada puerto individualmente configurable en el modo síncrono o asincrónico, ofreciendo la ayuda de DIAL al mezclar-medios en un solo chasis. Los usos para la ayuda asincrónica/síncrona incluyen: agregación WAN de poca velocidad (hasta 128 Kbps), soporta el Dial-Up Módem, conexiones de Async o Sinc. a los puertos de la gestión de otro equipo, y al transporte de los protocolos de legados tales como Bi-sync y SDLC.
Tríptico en QuarkXPress
Calendario 2009 en QuarkXPress
lunes, 28 de septiembre de 2009
Idéntidades Básicas del Álgebra Booleana
Existen 17 diferentes identidades del álgebra booleana, las cuales nos ayudan a simplificar las ecuaciones o diagramas booleanos.
Nueve de estas identidades muestran una relación entre una variable x, su complemento x inversa y las constantes binarias 0 y 1. Cinco más son similares al álgebra ordinaria, y otras tres son muy útiles para la manipulación de expresiones booleanas.
Dentro de estas identidades tenemos dualidad, esto se obtiene simplemente intercambiando operaciones OR y AND, así como al reemplazar 1 por 0.
Las leyes conmutativas indican que el orden de las variables no afectan el resultado cuando se uilizan operaciones OR y AND.
Las leyes asociativas postulan que el resultado de formar una operación entre tres variables es independiente al orden que se siga, por lo tanto, pueden eliminarse sin excepción todos los paréntesis.
También se suele ocupar el Teorema de Morgan, el cual es muy importante ya que aplica operaciones para obtener el complemento de una expresión. El teorema de Morgan se puede verificar por medio de la Tabla de Verdad, que asigna todos los valores binarios a X y Y.
Manipulación Algebráica
El álgebra Booleana es una herramienta útil para simplificar circuitos digitales, por ejemplo:
F=X^YZ+X^YZ^+XZ
(Ejemplo en cuaderno)
Nueve de estas identidades muestran una relación entre una variable x, su complemento x inversa y las constantes binarias 0 y 1. Cinco más son similares al álgebra ordinaria, y otras tres son muy útiles para la manipulación de expresiones booleanas.
Dentro de estas identidades tenemos dualidad, esto se obtiene simplemente intercambiando operaciones OR y AND, así como al reemplazar 1 por 0.
Las leyes conmutativas indican que el orden de las variables no afectan el resultado cuando se uilizan operaciones OR y AND.
Las leyes asociativas postulan que el resultado de formar una operación entre tres variables es independiente al orden que se siga, por lo tanto, pueden eliminarse sin excepción todos los paréntesis.
También se suele ocupar el Teorema de Morgan, el cual es muy importante ya que aplica operaciones para obtener el complemento de una expresión. El teorema de Morgan se puede verificar por medio de la Tabla de Verdad, que asigna todos los valores binarios a X y Y.
Manipulación Algebráica
El álgebra Booleana es una herramienta útil para simplificar circuitos digitales, por ejemplo:
F=X^YZ+X^YZ^+XZ
(Ejemplo en cuaderno)
jueves, 24 de septiembre de 2009
FCE HD. Lesson 7 Project
Lesson 7.
Se creó una nueva secuecia y se insertó el clip de video en la Timeline. El clip se puede mover en el Timeline simplemente arrastrándolo y cambiando de posición; también se puede copiar y pegar tantas veces como sea necesario en la posición donde se localice el playhead dentro del Timeline.
Con la opción de Snapping activada, los archivos se mueven cambiar de posición dentro del Timeline hasta la posición del Playhead, ya sea antes o después de éste.
El clip también se puede mover realizando la selección del clip deseado y oprimiendo las siguientes combinaciones de teclas:
*x#.=x Segundos
*x#=x Frames
*-x#= -x Frames
*-x#.= -x Segundos
En caso de que se coloque una cantidad mayor al espacio disponible entre los clips, éstos no se reescriben, y Final Cut informa de un Clip Collision.
Para seleccionar más de un clip, se puede realizar mediante la tecla Cmd (una vez seleccionado un clip) y, sin soltarla, dar click a otro clip, aunque esté salteado. De otra manera, se puede trazar un rectángulo que abarque los clips, para seleccionarlos.
Los clips mueven ser modificados en su duración directamente en la Timeline una vez que ya se tenían delimitados los puntos de entrada y de salida. Simplemente se selecciona el clip y se coloca el cursor en el lado izquierdo del clip, automáticamnte el cursor cambia a 2 flechas, que permiten agrandar o acortar la duración del clip.
De igual manera, el Playhead con la opción de Snapping activada, permiten colocar el Playhead en una posición determinada y agrandar el clip por medio de Snapping hasta donde se encuentre colocado el Playhead en la Timeline.
Los clips pueden insertarse directamente en la Timeline; la flecha se modifica de la siguiente manera:
*Flecha hacia abajo: Opción de insertar un clip con un Overwrite
*Fleca hacia la Derecha: Opción de insertar un clip con un Insert
Se creó una nueva secuecia y se insertó el clip de video en la Timeline. El clip se puede mover en el Timeline simplemente arrastrándolo y cambiando de posición; también se puede copiar y pegar tantas veces como sea necesario en la posición donde se localice el playhead dentro del Timeline.
Con la opción de Snapping activada, los archivos se mueven cambiar de posición dentro del Timeline hasta la posición del Playhead, ya sea antes o después de éste.
El clip también se puede mover realizando la selección del clip deseado y oprimiendo las siguientes combinaciones de teclas:
*x#.=x Segundos
*x#=x Frames
*-x#= -x Frames
*-x#.= -x Segundos
En caso de que se coloque una cantidad mayor al espacio disponible entre los clips, éstos no se reescriben, y Final Cut informa de un Clip Collision.
Para seleccionar más de un clip, se puede realizar mediante la tecla Cmd (una vez seleccionado un clip) y, sin soltarla, dar click a otro clip, aunque esté salteado. De otra manera, se puede trazar un rectángulo que abarque los clips, para seleccionarlos.
Los clips mueven ser modificados en su duración directamente en la Timeline una vez que ya se tenían delimitados los puntos de entrada y de salida. Simplemente se selecciona el clip y se coloca el cursor en el lado izquierdo del clip, automáticamnte el cursor cambia a 2 flechas, que permiten agrandar o acortar la duración del clip.
De igual manera, el Playhead con la opción de Snapping activada, permiten colocar el Playhead en una posición determinada y agrandar el clip por medio de Snapping hasta donde se encuentre colocado el Playhead en la Timeline.
Los clips pueden insertarse directamente en la Timeline; la flecha se modifica de la siguiente manera:
*Flecha hacia abajo: Opción de insertar un clip con un Overwrite
*Fleca hacia la Derecha: Opción de insertar un clip con un Insert
martes, 22 de septiembre de 2009
Final Cut Lesson 6
Se abrió la lección 6 de Final Cut y se creó un duplicado de dicha lección en un folder propio.
Después se creó una nueva secuencia y se abrió en el Viewer el archivo llamdo "Yoga Mat", al que se marcó un punto de inicio y uno de salida en determinados puntos.
Para comenzar a añadir archivos al Timeline, hay varios métodos:
1.- Se da un click sobre la ventana del Viewer y aparece un thumbnail de dicha ventana, que se arrastra a la ventana del Canvas y se suelta sobre la opción de "Overwrite"
2.- Después se abrió el archivo de "Golfer Putts" y se marcaron los puntos de inicio y de salida n dicho archivo; con la opción de Snapping activada, se "pasó" el archivo de la ventana del Viewer al Canvas con la opción de Overwrite; esta opción coloca el archivo delante de los demás archivos ubicados en el Timeline.
3.- Otro archivo seleccionado con puntos de entrada y de salida, se pasó al Canvas con la opción de "Insert"; ésta opción permite colocar el archivo entre 2 archivos ya existentes en el Timeline.
Sequence 1.
Se añadieron archivos colocando puntos de entrada y de salida y se fueron colocando en el Timeline utilizando las opciones de Overwrite e Insert para armar una secuencia de 1:04 minutos aproximadamente.
Se insertó audio exactamente de la misma manera que los archivos de video, haciendo un Overwrite.
Final Cut permite la opción de Undo, con un máximo de 32 acciones.
Después se creó una nueva secuencia y se abrió en el Viewer el archivo llamdo "Yoga Mat", al que se marcó un punto de inicio y uno de salida en determinados puntos.
Para comenzar a añadir archivos al Timeline, hay varios métodos:
1.- Se da un click sobre la ventana del Viewer y aparece un thumbnail de dicha ventana, que se arrastra a la ventana del Canvas y se suelta sobre la opción de "Overwrite"
2.- Después se abrió el archivo de "Golfer Putts" y se marcaron los puntos de inicio y de salida n dicho archivo; con la opción de Snapping activada, se "pasó" el archivo de la ventana del Viewer al Canvas con la opción de Overwrite; esta opción coloca el archivo delante de los demás archivos ubicados en el Timeline.
3.- Otro archivo seleccionado con puntos de entrada y de salida, se pasó al Canvas con la opción de "Insert"; ésta opción permite colocar el archivo entre 2 archivos ya existentes en el Timeline.
Sequence 1.
Se añadieron archivos colocando puntos de entrada y de salida y se fueron colocando en el Timeline utilizando las opciones de Overwrite e Insert para armar una secuencia de 1:04 minutos aproximadamente.
Se insertó audio exactamente de la misma manera que los archivos de video, haciendo un Overwrite.
Final Cut permite la opción de Undo, con un máximo de 32 acciones.
lunes, 21 de septiembre de 2009
Práctica Cisco
![](http://1.bp.blogspot.com/_ML6s2OtkoJ0/SrgiuokoXsI/AAAAAAAAAQk/yrLk3PngCcI/s320/Imagen%2B6.png)
1. Abre la utilidad "Terminal" que se encuentra dentro de Applications -> Utilities.
2. Escribe el comando ping seguido de una de las direcciones IP dadas:
192.10.2.110
192.10.2.131
3. Detén el comando por medio de la combinación de teclas Ctrl + C.
4. Prueba con la otra dirección y tómale una foto a los dos resultados.
5. Con respecto a lo que ya leíste en la currícula, ¿qué puedes observar y comentar sobre los resultados obtenidos?
Ping comprueba la conexión entre el source y el destination; el número de paquetes enviados es igual al número de paquetes recibidos, por lo que la conexión es correcta.
![](http://4.bp.blogspot.com/_ML6s2OtkoJ0/SrgikdOQ-cI/AAAAAAAAAQc/pbQkIL5_o9o/s320/Imagen%2B7.png)
6. Escribe ahora el comando traceroute seguido de la dirección www.ripe.net.
7. Deja que llegue al paso 6 y detén el comando.
8. Tómale una foto al resultado y contesta:
¿Qué es lo que hace el comando traceroute?
Sigue la ruta del paquete desde la fuente hasta el destino
¿Cuál es la dirección IP de ese sitio Web?
193.0.19.25
¿Cuántos saltos son los máximos que puede dar el paquete?
"64 hops max" xD
Circuitos Digitales y Compuertas
Los circuitos digitales son componentes de hardware que manipulan información binaria. Los circuitos se constituyen con partes electrónicas como transistores , diodos y resistores. Cada circuito recibe el nombre de Compuerta, la cual, realiza una operación lógica específica, y la salida de una compuerta se puede aplicar a la entrada de otras, para formar el circuito digital requerido.
Para describir las propiedades operacionales de los circuitos digitales, esnecesario presentar el sistema matemático llamado Álgebra Booleana, nombrada en honor al matemático inglés George Boole, que especifica la operación de cada compuerta.
El álgebra Booleana, también se utiliza ara describir la interconexión de compuertas digitales y para transformar diagramas de circuitos en expresiones algebraicas.
Lógica Binaria
La lógica binaria tiene que ver con variables que asumen dos valores discretos y con operaciones que asumen un significado lógico: Los dos valores que toman las variables son 1 y 0, y su nombre es designado con letras del alfabeto.
Existen tres operaciones lógicas asociadas con los valores binarios llamados AND, OR y NOT:
1.- AND. Esta operación se representa por un punto o por la ausencia de un operador, por ejemplo, x.y=z ó xy=z. La operación lógica AND se interpreta como z=1 si y sólo si x=1 y y=1, de lo contrario, z=0.
0.0=0
0.1=0
1.0=0
1.1=1
2.- OR. Esta operación está representada por un signo de +, por ejemplo x+y=z (+=or)
0+0= 0
0+1= 1
1+0= 1
1+1= 1
3.- NOT. Esta operación se representa por medio de una barra colocado sobre una variable, se conoce también como operación complemento, porque cambia un 1 por 0 y viceversa.
![](http://4.bp.blogspot.com/_ML6s2OtkoJ0/SrghDAMZ6sI/AAAAAAAAAQU/SfV80jJYtEU/s320/Compuertas.jpg)
Compuertas Lógicas
Son circuitos electrónicos que operan con una o más señalesde entrada para producir una señal de salida.
Los símbolos gráficos que se utilizan para designar los tres tipos de compuertas son:
Las compuertas son bloques de hardware que producen el equivalente de señales de salida, uno y cero lógicos, si se satisfacen requisitos de lógica de entrada. Las señales de entrada x y y pueden existir en las compuertas AND y OR en uno de los cuatro estados posibles. Cero y Cero, Cero y Uno, Uno y Cero o Uno y Uno. Las compurtas AND y OR pueden tener más de dos entradas. La compuerta AND de tres entradas responde con una salida de 1 lógico si las tres entradas son 1, de lo contrario la salida será 0. La compuerta OR de cuatro entradas responde con un 1 lógico si alguna entrada es 1, su salida se convierte en cero sólo cuando todas las entradas son 0 lógicos.
Álgebra Booleana
Una función Booleana expresa la relación lógica entre variables binarias. Se evalúa determinando el valor binario de la expresión de todos los valores posibles de las variables
Para describir las propiedades operacionales de los circuitos digitales, esnecesario presentar el sistema matemático llamado Álgebra Booleana, nombrada en honor al matemático inglés George Boole, que especifica la operación de cada compuerta.
El álgebra Booleana, también se utiliza ara describir la interconexión de compuertas digitales y para transformar diagramas de circuitos en expresiones algebraicas.
Lógica Binaria
La lógica binaria tiene que ver con variables que asumen dos valores discretos y con operaciones que asumen un significado lógico: Los dos valores que toman las variables son 1 y 0, y su nombre es designado con letras del alfabeto.
Existen tres operaciones lógicas asociadas con los valores binarios llamados AND, OR y NOT:
1.- AND. Esta operación se representa por un punto o por la ausencia de un operador, por ejemplo, x.y=z ó xy=z. La operación lógica AND se interpreta como z=1 si y sólo si x=1 y y=1, de lo contrario, z=0.
0.0=0
0.1=0
1.0=0
1.1=1
2.- OR. Esta operación está representada por un signo de +, por ejemplo x+y=z (+=or)
0+0= 0
0+1= 1
1+0= 1
1+1= 1
3.- NOT. Esta operación se representa por medio de una barra colocado sobre una variable, se conoce también como operación complemento, porque cambia un 1 por 0 y viceversa.
![](http://4.bp.blogspot.com/_ML6s2OtkoJ0/SrghDAMZ6sI/AAAAAAAAAQU/SfV80jJYtEU/s320/Compuertas.jpg)
Compuertas Lógicas
Son circuitos electrónicos que operan con una o más señalesde entrada para producir una señal de salida.
Los símbolos gráficos que se utilizan para designar los tres tipos de compuertas son:
Las compuertas son bloques de hardware que producen el equivalente de señales de salida, uno y cero lógicos, si se satisfacen requisitos de lógica de entrada. Las señales de entrada x y y pueden existir en las compuertas AND y OR en uno de los cuatro estados posibles. Cero y Cero, Cero y Uno, Uno y Cero o Uno y Uno. Las compurtas AND y OR pueden tener más de dos entradas. La compuerta AND de tres entradas responde con una salida de 1 lógico si las tres entradas son 1, de lo contrario la salida será 0. La compuerta OR de cuatro entradas responde con un 1 lógico si alguna entrada es 1, su salida se convierte en cero sólo cuando todas las entradas son 0 lógicos.
Álgebra Booleana
Una función Booleana expresa la relación lógica entre variables binarias. Se evalúa determinando el valor binario de la expresión de todos los valores posibles de las variables
jueves, 17 de septiembre de 2009
Cuestionario Cisco 2º Parcial
1.- ¿Qué es un estándar?
En informática y tecnología, un estándar es una especificación que regula la realización de ciertos procesos o la fabricación de componentes.
2.- Menciona las 5 organizaciones que se encargan de mantener los estándares en Internet
*IEEE
*IETF
*ICANN
*ISO
*IANA
3.- Explica con tus palabras qué es un ISP
Un ISP (Internet Service Provider) es una organización que permite a las personas tener una conexión a Internet
4.- ¿Qué servicios extra proporciona un ISP?
Puede proporcionar servicios extra como Web Hosting y Correo Electrónico
5.-¿Cuáles son los tipos de conexión que ofrece un ISP? Menciona algunas características
Existen:
*Dial-Up. Utiliza las líneas telefónicas para conectarse a Internet; es la velocidad más lenta de conexión
*Satelite Dish. Proporciona velocidades medias a través de las compañías de Internet con antenas satelitales
*Cable Modem. Proporciona una conexión a alta velocidad utilizando las redes de televisión por cable
*DSL. Proporciona una conexión a Internet de alta velocidad utilizando las líneas telefónicas comúnes
6.- Si tengo el internet de Cablevisión, ¿Qué tipo de conexión es y por qué?
Es de tipo Cable Modem porque está proporcionándolo uns compañía de TV por cable, que utiliza esas redes para dar el servicio
7.- ¿A qué se refiere el ADSL?
ADSL se refiere a Asymmetric Digital Subscriber Line. Consiste en una transmisión de datos digitales (la transmisión es analógica) apoyada en el par simétrico de cobre que lleva la línea telefónica convencional o línea de abonado, siempre y cuando el alcance no supere los 5,5 km. medidos desde la Central Telefónica, o no haya otros servicios por el mismo cable que puedan interferir.
8.- Menciona las conexiones de ancho de banda que existen y una característica por cada una
T1. Es simétrica y transmite hasta 1.5 Mbps de datos
T3. Transmite hasta 45 Mbps, pero es más cara que la T1
Ethernet. Ofrece un rango más amplio de ancho de banda y permite la transmisión de una cantidad mayor de datos por un precio más bajo que otras conexiones de banda ancha
9.- ¿Qué función tiene un ICMP?
Es el Internet Control Message Protocol, y su función es la de probar los layers de la red y notificar errores en los mensajes. El comando ping es parte del ICMP
10.- ¿Cuál es la sintaxis del comando ping?
ping Dirección IP (para comprobar si la conexión a internet, la tarjeta de red y el cableado son correctos y están funcionando) o URL (para comprobar si las IP de los servidores DNS están correctamente configuradas)
11.- ¿Cuál es la diferencia entre el comando ping y el traceroute?
El comando ping se utiliza para evaluar la conectividad de extremo a extremo entre el origen y el destino. Mide el tiempo que tardan los paquetes de prueba en hacer un viaje de ida y vuelta entre el origen y el destino, y si la transmisión se realiza correctamente.
El comando traceroute registra la ruta desde el origen hasta el destino. Cada router por el que pasa un paquete se denomina salto. Traceroute muestra cada salto a lo largo del camino y el tiempo que toma cada uno. Si surge un problema, la información sobre el tiempo y la ruta que transitó el paquete puede ayudar a determinar dónde se perdió o se retrasó el paquete. El comando traceroute se denomina tracert en el entorno Windows.
12.- ¿A qué se refiere la escalabilidad de un ISP?
La escalabilidad se refiere a la capacidad de los ISPs para brindar servicio a más usuarios y ampliar su rango de acción sin afectar a los usuarios que ya contaban con el servicio de internet previamente.
13.- Explica con tus palabras las funciones y responsabilidades que tienen dentro los ISP?
^Servicio al Cliente. Recibe la orden y necesidades del cliente
^Planeación y Provisión. Determina si el cliente tiene lo necesario para la red o lo que le hace falta
^Instalación. Instalación de componentes necesarios o del equipo al cliente
^Centro de Operaciones de la Red (Network Operations Center). Prueba la conexión, determina y monitorea que trabaje correctamente
^Help Desk. Guía al cliente a lo largo del proceso de colocación de contraseñas y demás información necesaria, después de que el NOC le notifica.
En informática y tecnología, un estándar es una especificación que regula la realización de ciertos procesos o la fabricación de componentes.
2.- Menciona las 5 organizaciones que se encargan de mantener los estándares en Internet
*IEEE
*IETF
*ICANN
*ISO
*IANA
3.- Explica con tus palabras qué es un ISP
Un ISP (Internet Service Provider) es una organización que permite a las personas tener una conexión a Internet
4.- ¿Qué servicios extra proporciona un ISP?
Puede proporcionar servicios extra como Web Hosting y Correo Electrónico
5.-¿Cuáles son los tipos de conexión que ofrece un ISP? Menciona algunas características
Existen:
*Dial-Up. Utiliza las líneas telefónicas para conectarse a Internet; es la velocidad más lenta de conexión
*Satelite Dish. Proporciona velocidades medias a través de las compañías de Internet con antenas satelitales
*Cable Modem. Proporciona una conexión a alta velocidad utilizando las redes de televisión por cable
*DSL. Proporciona una conexión a Internet de alta velocidad utilizando las líneas telefónicas comúnes
6.- Si tengo el internet de Cablevisión, ¿Qué tipo de conexión es y por qué?
Es de tipo Cable Modem porque está proporcionándolo uns compañía de TV por cable, que utiliza esas redes para dar el servicio
7.- ¿A qué se refiere el ADSL?
ADSL se refiere a Asymmetric Digital Subscriber Line. Consiste en una transmisión de datos digitales (la transmisión es analógica) apoyada en el par simétrico de cobre que lleva la línea telefónica convencional o línea de abonado, siempre y cuando el alcance no supere los 5,5 km. medidos desde la Central Telefónica, o no haya otros servicios por el mismo cable que puedan interferir.
8.- Menciona las conexiones de ancho de banda que existen y una característica por cada una
T1. Es simétrica y transmite hasta 1.5 Mbps de datos
T3. Transmite hasta 45 Mbps, pero es más cara que la T1
Ethernet. Ofrece un rango más amplio de ancho de banda y permite la transmisión de una cantidad mayor de datos por un precio más bajo que otras conexiones de banda ancha
9.- ¿Qué función tiene un ICMP?
Es el Internet Control Message Protocol, y su función es la de probar los layers de la red y notificar errores en los mensajes. El comando ping es parte del ICMP
10.- ¿Cuál es la sintaxis del comando ping?
ping Dirección IP (para comprobar si la conexión a internet, la tarjeta de red y el cableado son correctos y están funcionando) o URL (para comprobar si las IP de los servidores DNS están correctamente configuradas)
11.- ¿Cuál es la diferencia entre el comando ping y el traceroute?
El comando ping se utiliza para evaluar la conectividad de extremo a extremo entre el origen y el destino. Mide el tiempo que tardan los paquetes de prueba en hacer un viaje de ida y vuelta entre el origen y el destino, y si la transmisión se realiza correctamente.
El comando traceroute registra la ruta desde el origen hasta el destino. Cada router por el que pasa un paquete se denomina salto. Traceroute muestra cada salto a lo largo del camino y el tiempo que toma cada uno. Si surge un problema, la información sobre el tiempo y la ruta que transitó el paquete puede ayudar a determinar dónde se perdió o se retrasó el paquete. El comando traceroute se denomina tracert en el entorno Windows.
12.- ¿A qué se refiere la escalabilidad de un ISP?
La escalabilidad se refiere a la capacidad de los ISPs para brindar servicio a más usuarios y ampliar su rango de acción sin afectar a los usuarios que ya contaban con el servicio de internet previamente.
13.- Explica con tus palabras las funciones y responsabilidades que tienen dentro los ISP?
^Servicio al Cliente. Recibe la orden y necesidades del cliente
^Planeación y Provisión. Determina si el cliente tiene lo necesario para la red o lo que le hace falta
^Instalación. Instalación de componentes necesarios o del equipo al cliente
^Centro de Operaciones de la Red (Network Operations Center). Prueba la conexión, determina y monitorea que trabaje correctamente
^Help Desk. Guía al cliente a lo largo del proceso de colocación de contraseñas y demás información necesaria, después de que el NOC le notifica.
2º Parcial
Cambiar altura (de visualización) de los tracks: Shift + T
Show Video Filmstrips y Audio Waveforms- Permite visualizar de forma diferente los tracks tanto de video como de audio respectivamente.
Para cambiar la altura a un solo track, se coloca el cursor en el Patch Panel entre los tracks y se da click para moverlo hacia arriba o hacia abajo.
Shift+Z: Ajusta la secuencia a la ventana de Timeline después de haber hecho un Zoom In o Zoom Out
Alt++: Obtener un Zoom In a partir de donde está el Playhead
Para hacer Zoom In, se puede seleccionar la herramienta de lupa (Tooltip=Z)
En la ventana de canvas hay dos relojes en cada extremo superior, cada uno de los cuales señala el lugar en que se encuentra el playhead en la secuencia y la duración total de la secuencia.
Jog Wheel & Shuttle Slider permiten adelantar o atrazar una secuencia a paso constante.
Handles. Son cada una de las partes del inicio o del final de un archivo de video que preceden y anteceden a la parte verdaderament útil de dicho archivo; sirven para poner efectos de transición.
El clip en el Viewer se edita colocando el Playhead en el punto donde se quiera que inicie y oprimiendo la tecla "i" y la letra "o" para el lugar final del clip. Se pueden cambiar de lugar arrastrándolos o colocando el playhead en la nueva posición y oprimiendo la tecla para el punto nuevo
Para remover los puntos de entrada y de salida se utiliza: Alt + La tecla del punto a remover.
Para remover ambos puntos, se utiliza Alt+X
Las acciones anteriores se encuentran en el Menú--->Mark
Los botones de la ventana del viewer:
Go to previous edit y Go to next edit. Regresa o adelanta el playhead al punto de edición anterior o posterior.
Play In to Out. Reproduce la selección útil del archivo de video.
Loop Playback. Reproduce continuamente la selección realizada previamente (Menu--->View--->Loop Playback)
Shift I/Shift O. Mueven el playhead al punto de inicio o punto de salida dentro del Viewer
Show Video Filmstrips y Audio Waveforms- Permite visualizar de forma diferente los tracks tanto de video como de audio respectivamente.
Para cambiar la altura a un solo track, se coloca el cursor en el Patch Panel entre los tracks y se da click para moverlo hacia arriba o hacia abajo.
Shift+Z: Ajusta la secuencia a la ventana de Timeline después de haber hecho un Zoom In o Zoom Out
Alt++: Obtener un Zoom In a partir de donde está el Playhead
Para hacer Zoom In, se puede seleccionar la herramienta de lupa (Tooltip=Z)
En la ventana de canvas hay dos relojes en cada extremo superior, cada uno de los cuales señala el lugar en que se encuentra el playhead en la secuencia y la duración total de la secuencia.
Jog Wheel & Shuttle Slider permiten adelantar o atrazar una secuencia a paso constante.
Handles. Son cada una de las partes del inicio o del final de un archivo de video que preceden y anteceden a la parte verdaderament útil de dicho archivo; sirven para poner efectos de transición.
El clip en el Viewer se edita colocando el Playhead en el punto donde se quiera que inicie y oprimiendo la tecla "i" y la letra "o" para el lugar final del clip. Se pueden cambiar de lugar arrastrándolos o colocando el playhead en la nueva posición y oprimiendo la tecla para el punto nuevo
Para remover los puntos de entrada y de salida se utiliza: Alt + La tecla del punto a remover.
Para remover ambos puntos, se utiliza Alt+X
Las acciones anteriores se encuentran en el Menú--->Mark
Los botones de la ventana del viewer:
Go to previous edit y Go to next edit. Regresa o adelanta el playhead al punto de edición anterior o posterior.
Play In to Out. Reproduce la selección útil del archivo de video.
Loop Playback. Reproduce continuamente la selección realizada previamente (Menu--->View--->Loop Playback)
Shift I/Shift O. Mueven el playhead al punto de inicio o punto de salida dentro del Viewer
jueves, 3 de septiembre de 2009
Componentes de Timeline y Canvas
Playhead. Es un indicador para ubicarnos en algún lugar dentro de la secuencia y además sirve para hacer edición. Se encuentra sobre una regla en el Timeline y hay otro en la ventana del Canvas, en un espaio llamado Scrubber Bar. (Es el equivalente al indicador de un procesador de textos)
Timecode. Los dos primeros dígitos (de izquierda a derecha) indican las horas, los siguientes dos los minutos, los siguientes dos los segundos y los últimos dos los frames: H:M:S;F. Ejemplo: 00:00:01;00 (1 segundo)
* 1 sec en video NTSC --> 27.97 frames
Shift + S --> Audio Scrubbing On/Off. Permite escuchar o no el audio a la hora de editar una secuencia.
La flecha Home permite ir al inicio del Timeline desde cualquier punto de este.
Las teclas:
L. Play. Si se oprime dos o tres veces, la velocidad de reproducción aumenta.
K. Stop.
J. Rewind. Si se oprime dos o tres veces, la velocidad de retroceso aumenta.
n. Snapping. Permite ubicar fácilmente un punto de edición.
FCE puede procesar 99 tracks de video y 99 de audio.
Los tracks de video se pueden ubicar con el color azul.
Los tracks de audio se pueden ubicar con el color verde.
Los tracks funcionan como los layers de Flash, lo que esté más arriba es visualizado antes.
Patch Panel. Ubicado a la izquierda del Timeline; cuenta con botones de Visible/Invisible que permite, al igual que en Flash, "omitir" la visualización de algún track en específico. Igualmente hay botones Source & Destination, como piezas de rompecabezas, sirve para indicar a FCE en dónde vamos a trabajar, al igual que el lápiz de Flash. También, igual que Flash, hay un candado que permite bloquear un track.
Toggle Auto Select. Permite indicar dónde vamos a pegar información previamente cortada. Similar a un procesador de textos.
Timecode. Los dos primeros dígitos (de izquierda a derecha) indican las horas, los siguientes dos los minutos, los siguientes dos los segundos y los últimos dos los frames: H:M:S;F. Ejemplo: 00:00:01;00 (1 segundo)
* 1 sec en video NTSC --> 27.97 frames
Shift + S --> Audio Scrubbing On/Off. Permite escuchar o no el audio a la hora de editar una secuencia.
La flecha Home permite ir al inicio del Timeline desde cualquier punto de este.
Las teclas:
L. Play. Si se oprime dos o tres veces, la velocidad de reproducción aumenta.
K. Stop.
J. Rewind. Si se oprime dos o tres veces, la velocidad de retroceso aumenta.
n. Snapping. Permite ubicar fácilmente un punto de edición.
FCE puede procesar 99 tracks de video y 99 de audio.
Los tracks de video se pueden ubicar con el color azul.
Los tracks de audio se pueden ubicar con el color verde.
Los tracks funcionan como los layers de Flash, lo que esté más arriba es visualizado antes.
Patch Panel. Ubicado a la izquierda del Timeline; cuenta con botones de Visible/Invisible que permite, al igual que en Flash, "omitir" la visualización de algún track en específico. Igualmente hay botones Source & Destination, como piezas de rompecabezas, sirve para indicar a FCE en dónde vamos a trabajar, al igual que el lápiz de Flash. También, igual que Flash, hay un candado que permite bloquear un track.
Toggle Auto Select. Permite indicar dónde vamos a pegar información previamente cortada. Similar a un procesador de textos.
martes, 1 de septiembre de 2009
Elementos de un proyecto
Interfase, File---> Open---> Choose a file. Sirve para agregar archivos nuevos, incluyendo la ruta de "devices"
Los elementos de un proyecto son:
*Bins. Son los folders dentro de la ventana del Browser
**Video. Puede contener audio o no
***Audio. Por supuesto no contienen video
****Imágenes. Fijas como png, jpg, etc.
En la ventana del Browser, los archivos de video se visualizan como un thumbnail del video; los archivos de audio son visualizados como una bocina; los Bins son visualizados como un folder que muestra la cantidad de items dentro de él; y finalmente, las secuencias son visualizadas como un recuadro con recuadros más pequeños dentro de él, e indica la duración de la secuencia.
*****Secuencias. Conjunto de archivos ordenados en la Timeline
En la ventana de Browser, los archivos son ordenados en forma de lista de manera ascendente o descendente en orden alfabético, así como un número aproximado de 40 características de cada archivo. También se puede cambiar la forma en que se visualizan los archivos dentro del Browser y cambiar de manera manual el orden de los mismos, así como crear Bins para organizar los archivos.
Los Bins se pueden crear de diferentes maneras como Ctrl + Click en el browser y seleccionando "New Bin"; File--> New--> Bin o Cmd + B.
Tooltips. Brindan información sobre botones seleccionados en la barra de herramientas y los shortcuts con los que se pueden activar los botones.
Los elementos de un proyecto son:
*Bins. Son los folders dentro de la ventana del Browser
**Video. Puede contener audio o no
***Audio. Por supuesto no contienen video
****Imágenes. Fijas como png, jpg, etc.
En la ventana del Browser, los archivos de video se visualizan como un thumbnail del video; los archivos de audio son visualizados como una bocina; los Bins son visualizados como un folder que muestra la cantidad de items dentro de él; y finalmente, las secuencias son visualizadas como un recuadro con recuadros más pequeños dentro de él, e indica la duración de la secuencia.
*****Secuencias. Conjunto de archivos ordenados en la Timeline
En la ventana de Browser, los archivos son ordenados en forma de lista de manera ascendente o descendente en orden alfabético, así como un número aproximado de 40 características de cada archivo. También se puede cambiar la forma en que se visualizan los archivos dentro del Browser y cambiar de manera manual el orden de los mismos, así como crear Bins para organizar los archivos.
Los Bins se pueden crear de diferentes maneras como Ctrl + Click en el browser y seleccionando "New Bin"; File--> New--> Bin o Cmd + B.
Tooltips. Brindan información sobre botones seleccionados en la barra de herramientas y los shortcuts con los que se pueden activar los botones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)