Tríptico en QuarkXPress
Calendario 2009 en QuarkXPress
viernes, 28 de agosto de 2009
Sistema Hexadecimal
Es a veces abreviado como hex. Es el sistema de numeración posicional de base 16, empleando por lo tanto 16 simbolos. Su uso actual está muy vinculado a la informática y ciencias de la comunicación, pues las computadoras suelen usar el byte u octeto como unidad básica de memoria, y dos dígitos hexadecimales corresponden exactamente a un byte. El conjunto de símbolos sería por tanto del 0 al 9, A=10, C=11. D=13, E=14 y F=15
Requerimientos de Final Cut Express
NLE. Not Lineal Editor, permite trabajar con un archivo sin que éste (material original) se modifique, en caso de que no guste el resultado, se puede generar un nuevo orden en las escenas sin que el archivooriginal se modifique. Las modificaciones que se pueden realizar en un archivo de videos o conjunto de ellos son: Transiciones entre archivo y archivo, agregar títulos, agregar textos, cambiar el orden en que se visualizan, agregar efectos especiales, etc.
Hay varias soluciones para trabajar videos:
*iMovie (incluído en la paquetería de Mac)
*Final Cut Express HD
Final Cut (prácticamente el mismo tipo d interface)
Soundtrack
Live type
*Final Cut Studio (solución profesional, más caro)
Final Cut
Motion. Parecido a Flash pero en alta calidad
Soundtrack
Color
Compressor
Requerimientos de sistema para Final Cut Express HD:
^Mac con procesador G4, G5 o Intel
^350 MHz
^Firewire
^Mac OS 10.2.5
^Quicktime 6.4
^384 Mb de RAM
^40 Mb en HD
Se cuenta con:
^Mac con procesador Intel Core 2 Duo
^Velocidad de Procesamiento de 2.4 GHz
^Firewire 400 y 800
^Mac OS 10.5.4
^Quicktime 7.5
^1 Gb de RAM
^232 Gb en HD
Los requerimientos de Final Cut Express son superados, sin embargo, si el video tiene un peso grande, la capacidad de HD debe ser mayor, de igual manera, si se abren más programas, la capacidad de la memoria RAM deberá ser mayor.
Quicktime. Es una plataforma de captura, edición, reproducción y transmisión de diferentes tipos de formatos; Final Cut está basado en Quicktime. Quicktime puede trabajar con imágenes, audio y video como GIF, JPEG, PNG, TIFF, AIFF, MPEG, DV, SWF, WAV, SORENSON (VIDEO). Los formatos anteriores son llamados también códecs, que tienen que ver con codificación y decodificación de información.
Firewire. Es una tecnología de Apple que sirve para conectar dispositivos a una computadora. Es de alta velocidad. Webcams, HDs, entre otros necesitan una alta velocidad, scanners, micrófonos, etc.
La velocidad de los puertos Firewire se mide dependiendo de la cantidad de Mb/s que pueden procesar. Varios dispositivos se pueden conectar en cadena por medio de Firewire.
El USB tiene, actualmente, dos velocidades de procesamiento:
USB 1. 14 Mb/s
USB 2. 400 Mb/s
Para pasar los archivos de video a una computadora, se debe usar un convertidor Análogo/Digital, que también sirve para convertir videos VHS y Beta.
La interface de Final Cut Express cuenta con:
Browser. Sirve para ordenar los archivos que no han sido editados.
Viewer. Sirve para observar el contenido de los archivos que no han sido editados.
Timeline. Sirve para editar y ordenar los archivos de tal forma que puedan contar una historia.
Canvas. Sirve para editar y observar el contenido de los archivos ubicados en la timeline.
Se tienen también las ventanas de volumen y agregar algunas otras a partir del menú Window.
Hay varias soluciones para trabajar videos:
*iMovie (incluído en la paquetería de Mac)
*Final Cut Express HD
Final Cut (prácticamente el mismo tipo d interface)
Soundtrack
Live type
*Final Cut Studio (solución profesional, más caro)
Final Cut
Motion. Parecido a Flash pero en alta calidad
Soundtrack
Color
Compressor
Requerimientos de sistema para Final Cut Express HD:
^Mac con procesador G4, G5 o Intel
^350 MHz
^Firewire
^Mac OS 10.2.5
^Quicktime 6.4
^384 Mb de RAM
^40 Mb en HD
Se cuenta con:
^Mac con procesador Intel Core 2 Duo
^Velocidad de Procesamiento de 2.4 GHz
^Firewire 400 y 800
^Mac OS 10.5.4
^Quicktime 7.5
^1 Gb de RAM
^232 Gb en HD
Los requerimientos de Final Cut Express son superados, sin embargo, si el video tiene un peso grande, la capacidad de HD debe ser mayor, de igual manera, si se abren más programas, la capacidad de la memoria RAM deberá ser mayor.
Quicktime. Es una plataforma de captura, edición, reproducción y transmisión de diferentes tipos de formatos; Final Cut está basado en Quicktime. Quicktime puede trabajar con imágenes, audio y video como GIF, JPEG, PNG, TIFF, AIFF, MPEG, DV, SWF, WAV, SORENSON (VIDEO). Los formatos anteriores son llamados también códecs, que tienen que ver con codificación y decodificación de información.
Firewire. Es una tecnología de Apple que sirve para conectar dispositivos a una computadora. Es de alta velocidad. Webcams, HDs, entre otros necesitan una alta velocidad, scanners, micrófonos, etc.
La velocidad de los puertos Firewire se mide dependiendo de la cantidad de Mb/s que pueden procesar. Varios dispositivos se pueden conectar en cadena por medio de Firewire.
El USB tiene, actualmente, dos velocidades de procesamiento:
USB 1. 14 Mb/s
USB 2. 400 Mb/s
Para pasar los archivos de video a una computadora, se debe usar un convertidor Análogo/Digital, que también sirve para convertir videos VHS y Beta.
La interface de Final Cut Express cuenta con:
Browser. Sirve para ordenar los archivos que no han sido editados.
Viewer. Sirve para observar el contenido de los archivos que no han sido editados.
Timeline. Sirve para editar y ordenar los archivos de tal forma que puedan contar una historia.
Canvas. Sirve para editar y observar el contenido de los archivos ubicados en la timeline.
Se tienen también las ventanas de volumen y agregar algunas otras a partir del menú Window.
jueves, 27 de agosto de 2009
Proceso de creación de video
La creación de un video se puede dividir en tres partes principales:
Preproducción. Es la parte dl proceso de creación de un video cuando se puede crear e imaginar todo lo que se desee; se delimita tanto el guión como los tiempos
Producción. Es la parte del proceso de creación en que el video se graba
Postproducción. Es la parte del proceso de creación en que el video se edita, se agregan efectos, etc.
Estándares de Video.
Están formados por un conjunto de reglas o protocolos que definen la manera en que el video será grabado, transmitido y reproducido dentro de una región específica.
Entre otros aspectos, los estándares definen:
1) FPS (frames per second)
2) Resolución
3)Tamaño
NTCS. Utilizado en América, Corea, Taiwan y Japón
PAL. Utilizado en Europa. Brasil y China
SECAM. Francia, Bélgica y otros países de habla francesa
Los estándares anteriores no tienen relación alguna con las regiones de división del globo en cuanto a DVDs
La versión de Final Cut que se utilizará puede trabajar con NTSC y PAL, no con CECAM.
En una computadora, los fomatos tienen que ver con cómo se guarda la información; en caso de video existen:
a) mpeg-2. La calidad es buena, el costo es relativamente bajo, sin embargo, el nivel de compresión es medio a alto. Los archivos dividen el audio y el video en 2 tracks diferentes. Si se quiere utilizar este formato en Final Cut, se debe pasar por un proceso previo antes se poder ser editado en Final Cut.
mpeg-1. Utilizado en VCDs, video grabado en CDs (piratería)
mpeg-2. Utilizado en DVDs; la calidad es buena y es barato
mpeg-3. Audio en formato mp3; compresión alta= Baja calidad
mpeg-4. Utilizado en internet
b) AVI. Es más comúnmente utilizado en Windows; tiene un nivel de calidad media, un bajo costo y un nivel de compresión medio. En internet existen formas más eficientes de comprimir un video de mejor calidad
c) DV. Son siglas de Digital Video; es de alta calidad, bajo costo y tiene un nivel de compresión bajo (a menor nivel de compresión --> Mayor calidad) Mientras más espacio en disco ocupen los archivos, deberían ser de mayor calidad. Los archivs grabados en formato dv, tienen una proporción aproximada de 1 Gb por 5 minutos de video con audio en dv. Es el formato "preferido" de Final Cut
(existen muchos más por supuesto)
Comparando el formato Dv en dos estádares:
NTSC PAL
FPS 29.97 25
Resolución 480 líneas 576 líneas ----------> A mayor número de líneas-->Mayor calidad
Tamaño 720 px 720 px
Los pixeles son medidos de manera vertical, contrario a las líneas de la resolución; en México: Tamaño= 720px * 480px
Las tres medidas anteriores son conocidas como SD (Standard Definition)
La contraparte de la SD es la HD (High Definition), cuyo tamaño "pequeño" es de 1280 * 720, y la única y verdadera alta definición es de
1920 * 1080 (el tamaño de cuadro es mucho más grande) La alta definición no sólo necesita una pantalla que soporte la resolución, sino un reproductor más potente (Blu-ray)
Cociente de Aspecto
Se refiere a la relación que existe entre el ancho y alto de una imagen.
*1:1, 4:3 y 16:9
Imagen con cociente de Aspecto de 16:9
Imagen con cociente de Aspecto de 4:3
Preproducción. Es la parte dl proceso de creación de un video cuando se puede crear e imaginar todo lo que se desee; se delimita tanto el guión como los tiempos
Producción. Es la parte del proceso de creación en que el video se graba
Postproducción. Es la parte del proceso de creación en que el video se edita, se agregan efectos, etc.
Estándares de Video.
Están formados por un conjunto de reglas o protocolos que definen la manera en que el video será grabado, transmitido y reproducido dentro de una región específica.
Entre otros aspectos, los estándares definen:
1) FPS (frames per second)
2) Resolución
3)Tamaño
NTCS. Utilizado en América, Corea, Taiwan y Japón
PAL. Utilizado en Europa. Brasil y China
SECAM. Francia, Bélgica y otros países de habla francesa
Los estándares anteriores no tienen relación alguna con las regiones de división del globo en cuanto a DVDs
La versión de Final Cut que se utilizará puede trabajar con NTSC y PAL, no con CECAM.
En una computadora, los fomatos tienen que ver con cómo se guarda la información; en caso de video existen:
a) mpeg-2. La calidad es buena, el costo es relativamente bajo, sin embargo, el nivel de compresión es medio a alto. Los archivos dividen el audio y el video en 2 tracks diferentes. Si se quiere utilizar este formato en Final Cut, se debe pasar por un proceso previo antes se poder ser editado en Final Cut.
mpeg-1. Utilizado en VCDs, video grabado en CDs (piratería)
mpeg-2. Utilizado en DVDs; la calidad es buena y es barato
mpeg-3. Audio en formato mp3; compresión alta= Baja calidad
mpeg-4. Utilizado en internet
b) AVI. Es más comúnmente utilizado en Windows; tiene un nivel de calidad media, un bajo costo y un nivel de compresión medio. En internet existen formas más eficientes de comprimir un video de mejor calidad
c) DV. Son siglas de Digital Video; es de alta calidad, bajo costo y tiene un nivel de compresión bajo (a menor nivel de compresión --> Mayor calidad) Mientras más espacio en disco ocupen los archivos, deberían ser de mayor calidad. Los archivs grabados en formato dv, tienen una proporción aproximada de 1 Gb por 5 minutos de video con audio en dv. Es el formato "preferido" de Final Cut
(existen muchos más por supuesto)
Comparando el formato Dv en dos estádares:
NTSC PAL
FPS 29.97 25
Resolución 480 líneas 576 líneas ----------> A mayor número de líneas-->Mayor calidad
Tamaño 720 px 720 px
Los pixeles son medidos de manera vertical, contrario a las líneas de la resolución; en México: Tamaño= 720px * 480px
Las tres medidas anteriores son conocidas como SD (Standard Definition)
La contraparte de la SD es la HD (High Definition), cuyo tamaño "pequeño" es de 1280 * 720, y la única y verdadera alta definición es de
1920 * 1080 (el tamaño de cuadro es mucho más grande) La alta definición no sólo necesita una pantalla que soporte la resolución, sino un reproductor más potente (Blu-ray)
Cociente de Aspecto
Se refiere a la relación que existe entre el ancho y alto de una imagen.
*1:1, 4:3 y 16:9
Imagen con cociente de Aspecto de 16:9
Imagen con cociente de Aspecto de 4:3
miércoles, 26 de agosto de 2009
Sistema Octal
Es un sistema numérico en base 8 que utiliza los dígitos del 0 al 7. Los números octales se pueden construir a partir de números binarios, agrupando cada tres números consecutivos (de derecha a izquierda) y obteniendo su valor decimal.
En informática, a veces se utiliza la numeración octal en vez de la hexadecimal, ya que tiene la ventaja de que no requiere otros símbolos diferentes de los dígitos
En informática, a veces se utiliza la numeración octal en vez de la hexadecimal, ya que tiene la ventaja de que no requiere otros símbolos diferentes de los dígitos
viernes, 21 de agosto de 2009
Cortometraje- "The Danish Poet"
Beginning. El corto comienza con un poeta en Copenhague que ya no tiene ni ideas ni inspiración para nuevas obras, y decide ir con un psicólogo, quien le recomienda irse de vacaciones y leer, entonces va a la biblioteca para ver si logra hallar algo que lo inspire. Encuentra una novela escrita por una mujer danesa que vivía ahora en Noruega, y se la lleva. La novela le causa tanta admiración que decide escribir una carta a la autora, quien se la contesta diciendo que ella misma necesita algo de inspiración, entonces decide que quiere ir a Noruega a conocer a la autora de la novela que había leído.
Problem. *Cuando llega a Noruega, conoce a una joven de quien se enamora, pero la joven ya estaba comprometida con un granjero de la región, entonces la joven le hace una promesa al poeta: no se cortaría el cabello hasta que volvieran a verse, y el poeta regresa a Dinamarca.
**Tiempo después, el prometido de la joven muere, y ella le manda una carta al poeta, pero la carta se le cae al cartero y se la traga una cabra
***La autora de la novela muere; la joven no quería ir al funeral (aunque era familiar suya) , y el poeta no quería ir porque era hasta Noruega, sin embargo, el psicólogo lo convence de ir
****Se van juntos (la joven y el poeta) después del funeral de la autora, y la joven manda llamar a una niña que había sido su estilista para que finalmente se lo cortara, después de que el poeta se tropezara con su cabello y se rompiera un dedo del pie
Solution. *El poeta regresa a Dinamarca triste por no estar con la joven, aunque con un mechón de su cabello para recordarla
**El poeta nunca recibe la carta, y por lo tanto, no regresa con la joven a Noruega, quien esperaba su regreso cada día
***El poeta asiste al funeral de la autora y ahí se reúne con la joven
****Regresan
jueves, 20 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)