Tríptico en QuarkXPress

Led Zeppelin
View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: led zeppelin)

Calendario 2009 en QuarkXPress

Calendario
View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: calendario)

martes, 27 de enero de 2009

Cisco

1.- Diferencias entre CLI y GUI

Command Line Interface permite al usuario interactuar directamente con el sistema en un entorno basado en texto introduciendo comandos con el teclado en una ventana de petición de entrada de comandos.

Graphical User Interface permite al usuario intercatuar con el sistema en un entorno de imágenes gráficas, formatos multimedia y textos. Es más sencilla de usar.

2.- Partes del SO y su función

Al encender una computadora se carga el SO, por lo general desde una unidad de disco, en la RAM. La parte del código del SO que interactúa directamente con el hardware de la computadora se conoce como núcleo. La parte que interactúa con las aplicaciones y el usuario se conoce como shell. El usuario puede interactuar con el shell mediante la interfaz de línea de comandos (CLI, Command Line Interface) o la interfaz gráfica del usuario (GUI, Graphical User Interface).

3.- ¿Qué es un NOS?

Un NOS ofrece un complejo software de programación y administración de usuarios que permite que un dispositivo comparta recursos con varios usuarios y trate los recursos en red como si estuvieran conectados directamente.

4.- Diferencias entre licencia GPL y Licencia Comercial

Existen SO que permiten una licencia pública, como los SO de licencia GPL, la cual permite que los usuarios finales modifiquen y amplíen el código, si lo desean, para que se acomode mejor a su entorno. Dos de los sistemas operativos comunes lanzados con GPL son Linux y BSD.

Las licencias comerciales, por lo general, no permiten que los usuarios finales modifiquen el programa de ninguna manera. Windows XP, Mac OS X y UNIX son ejemplos de software de SO comercial.

5.- Hacer el ejercicio 2.1.2.3 y definir por qué ese tipo de licencia

Comercial: Son fáciles de usar, ofrecen un soporte y no requieren conocimientos para operarlos.

GPL: Son gratis, requieren conocimientos de programación y son más especializados

6.- Define los métodos para instalar un SO

Instalación limpia: SO nuevo, no existe ruta de actualización

Actualización: Se conserva la misma plataforma de SO; se reemplazan los archivos del SO por unos nuevos

Arranque Múltiple: Instalación de más de un SO en una misma computadora

Virtualización: Permite ejecutar varias copias de un mismo SO en el grupo grupo de hardware

7.- Explica qué es un sistema de archivos y describe los diferentes tipos que existen

Un sistema de archivos es el método que emplea el SO para llevar un registro de los archivos.

a) FAT: Almacena información y da la ubicación de cada archivo. Se almacena en el sector O de la unidad de disco duro
b) NTFS: Diseñado para administrar SOs mundiales y empresariales
c) HPFS: Sistema de archivos que puede manejar discos de archivos de 2 TB o 2 GB y nombres de archivos de 256 bytes
d) Ext 2: Diseñado para reducir la fragmentación interna y minimizar la búsqueda mediante la división del espacio en bloques
e) Ext 3: Sistema de archivos con registro en diario para el SO Linux

8.- ¿Qué se necesita para configurar una IP?

La configuración IP consta de tres partes, que deben ser correctas para que la computadora envíe y reciba información por la red. Esas tres partes son las siguientes:

Dirección IP: identifica la computadora en la red.

Máscara de subred: se usa para identificar la red a la que está conectada la computadora.

Gateway por defecto: identifica el dispositivo empleado por la computadora para acceder a Internet o a otra red.


9.- ¿Cuál es la diferencia entre la configuración IP manual y una IP dinámica?


Con la configuración manual, por lo general, un administrador de la red se encarga de introducir los valores requeridos en la computadora mediante el teclado. La dirección IP especificada se denomina dirección estática y queda asignada a esa computadora de manera permanente. Se pueden configurar las computadoras para que reciban la configuración de red de manera dinámica. Esto permite que una computadora solicite una dirección de un pool de direcciones asignadas por otro dispositivo de la red. Cuando la computadora termina de usar la dirección, la devuelve al pool para que se pueda asignar a otra computadora.

10.- ¿Cuándo se aplica un parche y por qué?

Un parche es un código de programa que puede corregir un problema o ampliar las funciones de un programa o un SO. Lo suele ofrecer el fabricante para reparar una vulnerabilidad conocida o un problema reportado.

Es aconsejable siempre actualizar las computadoras con los últimos parches, a menos que exista una buena razón para no hacerlo. A veces, los parches pueden afectar negativamente el funcionamiento de otra función del sistema. Antes de aplicar un parche se debe comprender con claridad el efecto que éste puede tener. Por lo general, esta información se puede hallar en el sitio Web del fabricante del software.

No hay comentarios: